[:es]
Hemos colocado a tu hijo un aparato expansor que sirve para aumentar la anchura de la arcada, aumentando el espacio disponible para los dientes que están por salir. Además, en muchos casos, se nota una gran mejoría en la respiración.
¿Qué notará al llevar un aparato expansor en la boca?
Al principio tu hijo se sentirá un poco extraño este aparato expansor a la hora de comer y hablar. Existirá un aumento en la salivación, que es totalmente normal. Esta sensación desaparecrá en unos días.
Higiene de la boca y cuidados Mientras se lleve el aparato
Deberá mantener un cepillado adecuado y disminuir el consumo de alimentos azucarados. Si la placa perdura en el tiempo se producirá primero inflamación de las encías (gingivitis). Éstas se caracterizan por ser encías rojas y sangrantes. Por eso es muy importante cepillar se los dientes 3 veces al día y pasar muy bien el cepillo entre la encía y el aparato.
Alimentación
Durante el tratamiento hay que evitar comer cosas muy duras como frutos secos, picos, caramelos o morder bolis, lápices….
¡Va pegado a los dientes y puede despegarse. Si esto ocurriera intentar que el niño siga usándolo mientras tanto “de quita y pon” y habrá que llamar a la consulta. Le daremos la cita adecuada para volver a colocarlo.
Expansor en casos de paladar estrecho
Activación del aparato
El aparato tiene un tornillo central que se debe activar (girar la ruedecita) en días alternos, es decir, un día si, un día no. Este se realiza con la llave (palito de acero) que os entregamos el día que pegamos el aparato.
Hay que introducir el palito en el agujero visible del tornillo y girarlo hacia el interior de la boca en la dirección que indica la flecha de la imagen y fijándonos en que aparezca otro agujerito.
¿Qué notará el niño al girar la ruedecita de activación?
Al activar el aparato o después de hacerlo, es posible que el niño presente ligeras molestias de presión en los dientes. En ocasiones durante el tratamiento aparece un espacio entre las paletas, esto es normal porque estamos haciendo más grande el hueso por esa zona. Al retirarlo, colocaremos un sencillo aparato de retención durante 3-4 meses para mantener los resultados obtenidos.
Máscara facial en casos de Prognatismo Mandibular
La máscara facial sirve para frenar el crecimiento de la mandíbula a la vez que traemos hacía delante el maxilar y con ello corregimos los prognatismos mandibulares.
Se debe usar 14-16h al día, es decir, el paciente debe ponérselo para estar en casa por las tardes y para dormir. Cada día deberá cambiarse las gomitas con las que se engancha la máscara al expansor.
¿Qué sentirá mi hijo al llevar una Máscara Facial?
Hay veces que la presión que hace la máscara en la barbilla puede molestar o dejar la barbilla roja. Si esto te sucede coged ,si tenéis a mano, unos discos de algodón (por ejemplo los de desmaquillar) y ponlos entre la barbilla y la máscara para que esté más blandito y suave. Por las mañanas pon mucha crema hidratante en la barbilla para que la piel de esa zona esté muy hidratada.
¿Es eficaz el tratamiento de la Máscara Facial en un Prognatismo Mandibular?
El resultado del tratamiento a largo plazo no se puede asegurar pues la evolución de los prognatismos mandibulares es incierta con posible recaída con el brote de crecimiento puberal, que puede llegar a hacerse intratable por medios ortodóncicos necesitando entonces cirugía.
¿Lleva tu hijo un aparato expansor?
Déjanos tu opinión o preguntas, nos encantará dar respuesta a tus dudas.[:]
Tengo un expansor mandibular pegado a 3 muelas por cada lado. No es quadhelix, sino uno que se llama hass bio, que tiene como una funda. Mi pregunta es: cómo lo despegan? Duele al despegarlo? Que se siente? Se me podría quitar alguna muela al tirar?
Hola Victoria,
No duele nada al quitarlo y no te preocupes que no se te va a caer ninguna muela al quitarlo. Existe un alicate especifico para despegarlo. Para cada tratamiento que aplicamos a nuestros pacientes existen un número de utensilios/herramientas que están pensados para esa única tarea. Te recomendamos que consultes con tu ortodoncista para que te explique con detalle cual es su procedimiento.
Hola mi hijo se chupa el dedo y tiene su paladar muy hundido y no pronuncia bien al hablar será por eso y que debo hacer
Hola Sandra,
El hábito de succión digital hunde el paladar,estrecha las arcadas dentarias y abre la mordida (dientes superiores e inferiores no contactan entre sí). La influencia de esto sobre la pronunciación es clara pero no es el único factor. Habría que examinarlo y valorar si hay otras causas añadidas.
Tengo un expansor atornillado al paladar. Duele quitarlo? Como es el procedimiento?
Gracias.
Hola Blanca,
Depende del tipo de expansor, del producto usado para su cementado y por supuesto de las manos de operador. Al despegarlo suele molestar (dolor ligero y breve) pues hay que hacer una maniobra de presión entre el aparato y los dientes y el resto es limpiar los dientes de los restos del cemento usado.
Hola a mi hija de 10años se le a caído el aparato del paladar y no se lo puede poner porque de le cae, a que se debe acaso esta mal pegado ??
Hola Juani,
Las causas por las cuales un expansor se suelta son varias: fuerzas de masticación que poco a poco lo va aflojando, contaminación con saliva al cementarlo, mal ajuste inicial del aparato, caída de algún diente de leche,…esto lo debe valorar con su ortodoncista para que valore la causa.
Gracias por contactar con nosotros
Mi niño de 6 años se le despego el disyuntor a los 4 días al darle vuelta con la llavesita
hace dos dias que tengon el aparato expansor, al cuanto tiempo puedo hABLAR claro o me quedare hablando enredado, es que trabajo en un call center, gracias por su respuesta.
Hola Diana,
Generalmente en pocos días se habrá acostumbrado y hablará bien. Aveces son 3 días y otras veces 1 semana pero siempre es poco tiempo.
Gracias por contactar con nosotros
Hola Claudia,
La causa puede estar en que se contaminara de saliva (a veces el paciente se mueve mucho por estar nervioso) y eso hace que disminuya la fuerza de retención . Deberá acudir a su ortodoncista para que lo vuelva a cementar.
Hola mi nombre es alex, mi hijo tiene un expansor y cómo qué se le desoldo una parte del expansor y donde ba sujetado el expansor quedo pegado en el diente que tratamiento se realizaría?
Hola Alex
Si su hijo tiene rota la soldadura del expansor, habrá que retirarlo y arreglarlo en el laboratorio. Una vez reparado hay que comprobar que ajuste correctamente, fijarlo de nuevo a los molares y seguir entonces el tratamiento.
Gracias por contactar con nosotros.
Hola, que consecuencia produce necesitar el expansor y no ponérselo
Hola, mi hijo lleva un disyuntor y le acabo de notar que le sobre sale un hierro pequeño en la parte de arriba del aparato donde el paladar,es sábado y no puedo ir hasta el lunes, debería preocuparme? Muchas gracias, un saludo
Lourdes, no sé exactamente a que te refieres y seguramente ya habrás resuelto sus dudas en tu ortodoncista. En cualquier caso me encantará saber qué te ha dicho y cómo lo has solucionado. Así todos podremos leerlo en el blog.
Hola! A mi hijo le indicaron uso de disyuntor cementado y además una máscara de delaire.
Mi duda es, si se puede tener ambos tratamientos al mismo tiempo y qué tan molesto puede ser
La combinación de los 2 aparatos (disyuntor y máscara) es lo correcto pues potencian sus efectos y no suele ser muy molesto. Los primeros días para dormir pero los niños no suelen tener problemas con el sueño.
Buenas , estoy algo preocupada porque es el primer dia que llevo el expansor y no se que comer y algunas veces siento una presion y me cuesta morder cosas
Gracias
Hola buenas! Ayer me han puesto las bandas en las muelas de abajo la proxima semana tenia cita para poner el aparato en el paladar pero me ire de viaje entre mañana y estare 30 dias fuera..me tienen que quitar las bandas o podre estar 30 dias con ellas sin problema?
Puede estar con las bandas inferiores. No suele ser ningún problema aunque retrase la colocación del aparato superior.
Hola, mi hijo tiene un expansor y recientemente le han diagnosticado «frenillo labial superior sobre insertado», esto puede ser causa del tratamiento con el expansor? Que se debe hacer en este caso?
Gracias
El frenillo no tiene nada que ver con el expansor. Es muy frecuente a la edad de 8 a 10 años coincidiendo con una separación (diastema) entre las dos paletas. Muchas veces mejora al cerrarse este espacio. Si es hipertrófico hay que reducir su tamaño mediante laser o cirugía.
Hola esta tarde tengo que ir al dentista para que me pongan un disyuntor y tengo bastante miedo
Duele ponerlo ?
Cuantos días duele ?
Que cosas no puedo comer ?
No duele. va pegado a los dientes y su colocación es totalmente indolora. Al activarlo (vueltas al tornillito) molesta un poco pero de forma muy leve. No debe comer alimentos muy duros ni chucherías tipo chupa-chups, kikos, caramelos pegajosos, etc.
Hola mi hijo tiene hace 2 años el expansor se lo colocaron en el colegio y no me avisaron cuando sacarlo que puedo hacer
Debería consultar con su ortodoncista para que le explique cuando considera adecuado retirarlo. Lo mas frecuente es que la duración sea de 6 a 12 meses dependiendo del caso.