Las aftas bucales son úlceras que se producen en la mucosa de la boca. Son de tamaño pequeño (unos 5 milímetros), el color suele ser blanquecino y aparecen rodeadas por un área roja .
Habitualmente son dolorosas. Son unos de los procesos bucales más frecuentes. No se conoce exactamente el motivo que las provoca, aunque se han asociado a varios factores. Su localización más frecuente es en la parte interna de los labios y en lengua.
¿QUE TIPOS DE AFTAS HAY?
Según su tamaño, forma, patrón de presentación (formas agudas o crónicas) y manifestaciones clínicas, podemos diferenciar tres tipos distintos de aftas.
Aftas menores
Son las más frecuentes y se presentan como pequeñas úlceras ovaladas o redondeadas, poco profundas y localizadas normalmente en los bordes de la lengua, en la mucosa interna de los labios y mejillas. En un mismo episodio pueden aparecer de una a cinco lesiones de carácter leve, cuyo tamaño medio se halla entre los 2-5 mm, no siendo frecuente que superen los 10 mm de diámetro.
Aftas mayores
Se presentan tanto aisladas como múltiples, caracterizándose por presentar un gran tamaño superior a los 10 mm de diámetro y ser más profundas y destructivas que las citadas con anterioridad y en muchos casos están acompañadas de adenopatías.
Es importante no confundir con: Estomatitis aftosa
Estomatitis aftosa o Aftosis oral recidivante
Se considera un síndrome propiamente dicho y se caracteriza por la presencia de múltiples y pequeñas aftas no suelen superar los 3 mm repartidas en grupos y de forma regular en cualquier parte de la mucosa bucal; sin embargo, presentan tendencia a unirse formando úlceras mayores y de morfología irregular.
AFTAS ¿DONDE APARECEN Y PORQUÉ?
Se forman dentro de la boca: encima o debajo de la lengua, dentro de las mejillas o labios, en la base de las encías o en el paladar blando.
A pesar de las numerosas investigaciones, se desconoce su origen, aunque se considera que no existe un único factor causante y su aparición se debe a la conjunción de varios motivos:
- Un sistema inmunitario deprimido.
- Enfermedades sistémicas.
- Carga genética en el que se distinguen:
-Factores psicológicos: períodos de estrés o alteraciones emocionales como ansiedad, nerviosismo o depresión.
-Alérgenos alimentarios: nueces, tomate, fruta…
-Hábitos nocivos como el tabaquismo. - Traumatismos por el roce de prótesis dentales movibles o bordes dentarios rotos, así como automordeduras.
- Infecciones víricas o bacterianas.
- Alteraciones hematológicas (déficit de hierro).
- Déficit de ácido fólico y zinc.
- Deficiencias vitamínicas (de B1, B2, B6, B12).
- Factores endocrinos (ciclo menstrual).
- Productos químicos, como pastas de dientes y colutorios con lauril sulfato de sodio, y medicamentos.
Consejos para prevenir la aparición de aftas en la boca
Seguir unas sencillas recomendaciones evitará, en gran medida, la aparición de este trastorno de la salud bucodental:
- 1. Presta atención a lo que comes.
Intenta evitar aquellos alimentos que pueden irritar la boca, por ejemplo, aquellos ácidos, salados o picantes. - 2. Elige alimentos saludables.
Come muchas frutas, vegetales y cereales integrales, ayudarás a evitar deficiencias nutricionales. - 3. Bebe agua en abundancia.
Mantendrás la boca hidratada y fresca. - 4. Sigue buenos hábitos de higiene bucal.
El cepillado regular después de las comidas y el uso del hilo dental una vez por día pueden mantener tu boca limpia y sin restos de alimentos que puedan ocasionar una llaga. - 5. Protege la boca.
Si usas aparatos de ortodoncia u otros dispositivos dentales, pregúntale a tu dentista sobre las ceras para ortodoncia para cubrir los bordes afilados, o acude al dentista para que realice un pulido. - 6. Reduce el estrés.
Si las aftas parecen estar relacionadas con el estrés, aprende y utiliza técnicas para relajarte. - 7. Consulta con tu médico.
En caso de que presentes aftas inusualmente grandes; aftas recurrentes -que se presentan después de que sanen las anteriores-; brotes frecuentes; aftas persistentes -que permanecen durante dos semanas o más-; aftas que se extienden hacia los labios -con un borde color bermejo-; dolor que no puedes controlar con medidas de cuidado personal; dificultad extrema para comer o beber; o fiebre alta junto con las aftas.
Bienvenido/a el área de Perio-Implantes de Clínica Dental Ceballos
El Dr Ramón Ceballos lidera esta área. Especialista en Periodoncia e Implantes por la Universidad del Sur de California (USC). Diplomado por la American Board of Periodontology.