Respirar por la boca puede parecer algo sin importancia, pero cuando se convierte en un hábito, afecta mucho más de lo que imaginamos. No solo cambia el crecimiento facial o la posición de los dientes, sino que también puede provocar problemas de encías, sueño e incluso de oxigenación.
Veamos de forma sencilla qué ocurre en la boca y en la salud general cuando la respiración nasal se reemplaza por la bucal.
¿Por qué algunos niños respiran por la boca?
Respirar por la boca puede deberse a varias causas. Algunas son temporales y otras requieren tratamiento especializado.
Causas más comunes:
- Congestión nasal frecuente (rinitis, alergias, sinusitis).
- Amígdalas o adenoides agrandadas.
- Desviación del tabique o estrechez nasal.
¿Por qué es un problema respirar por la boca?
Cuando la respiración no pasa por la nariz, el aire no se filtra ni se humedece, y eso genera una cadena de efectos:
- Se reseca la saliva.
- Los dientes y encías quedan más expuestos a bacterias.
- La lengua pierde su posición natural contra el paladar.
- Los músculos faciales cambian su función y forma.
- En general: La respiración bucal no solo afecta la nariz, también impacta la boca, la cara y la salud en general.
Consecuencias en la salud bucal y dental
Caries y encías inflamadas
Cuando el niño respira por la boca, la saliva se evapora. Y sin saliva, las bacterias se multiplican más rápido, provocando:
- Caries precoces.
- Encías rojas, inflamadas o que sangran.
Maloclusiones y mal desarrollo dental:
Dificulta el desarrollo correcto del maxilar y la lengua no se posiciona adecuadamente, lo que puede causar una mordida abierta, paladar ojival y dientes desalineados.
Halitosis:
La sequedad bucal favorece la acumulación de bacterias, lo que puede provocar mal aliento.
Infecciones y problemas respiratorios:
El aire inhalado por la boca no es filtrado ni humidificado adecuadamente, lo que puede irritar las vías respiratorias y aumentar la predisposición a resfriados, sinusitis y otras infecciones.
Problemas de sueño:
La respiración oral está asociada con ronquidos y apnea del sueño, lo que interrumpe el descanso y provoca fatiga diurna, problemas de concentración y cansancio crónico.
Menor calidad de la oxigenación:
La respiración bucal es menos efectiva para oxigenar el cuerpo, lo que puede afectar el funcionamiento general del organismo.
Consecuencias en la salud general y respiratoria
Infecciones y resfriados frecuentes:
- El aire que entra por la nariz se filtra y calienta.
- Pero el aire que entra por la boca va directo a la garganta, lo que provoca:
- Tos constante.
- Dolor o irritación de garganta.
- Mayor predisposición a resfriados, sinusitis y faringitis.


Problemas de sueño y descanso
Los niños que respiran por la boca suelen:
- Roncar.
- Dormir con la boca abierta.
- Tener un sueño superficial o agitado.
- Como consecuencia, por el día pueden mostrar:
- Cansancio o falta de energía.
- Irritabilidad.
- Dificultad para concentrarse en el colegio.
Respirar por la boca puede parecer un detalle, pero sus consecuencias se sienten en toda la salud del niño: en los dientes, en su descanso y hasta en su concentración.
En Clínica Dental Ceballos cuanto antes se detecte y corrija un diágnostico, mejor será el pronóstico. Agenda tu cita al: +34 636 666 657 con nuestros especialistas en Ortodoncia Ceballos y mejora tu calidad de vida.